Me he encontrado con diversos problemas a la hora de montar un servidor de backup del zimbra... Lo primero era salvar el directorio /opt/zimbra/, ¿pero quien se queda tranquilo solo con salvar ese directorio?,Hay que hacer pruebas de que en el momento necesario sabremos restaurarlo ....
Se me ocurrió preparar otra maquina cargar la copia de seguridad y comprobar que somos capaces de levantarla. Empiezo montando una maquina nueva con la misma versión del sistema operativo y la misma versión de zimbra, haciendo unas pequeñas modificaciones conseguí tener una maquina con el mismo nombre pero distinta ip y con un bind dns local resolviendo localmente las consultas dns mx todo de maravillas.
Ahora restauro el /opt/zimbra/ en su lugar y a disfrutar de un trabajo bien hecho :)
Pero no fue el caso ni de lejos, uno tras otro los intentos no salían y la frustración era mayor cuantas más veces lo hacia y todo el mundo en Internet decía que eso funcionaba, uf menos mal que esto no era un momento critico y la maquina de producción estaba operativa pero ... ???? y si mañana me cae el servidor de correo...
Como he podido comprobar con la experiencia, más vale un lápiz pequeño que una memoria grande.
miércoles, 24 de agosto de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
Sincronizar Carpetas con rsync
Yo utilizo este sistema para mantener una copia de seguridad de un directorio de linux de 80Gb en otro equipo remoto utilizando el rsync a través de una comunicación ssh segura y sin tener que montar el recurso de red en la maquina origen.
Siendo a diario esta tarea solo tarda 3 minutos en sincronizar el directorio de backup. Esto como casi todo al gusto, se puede comprimir los datos antes de enviarlo, bien para una red lenta, pero para una red local, tener que comprimir enviar y en remoto descomprimir es mayor carga para la cpu de los 2 equipos y menos para la red por eso cada uno...
Se puede mantener un espejo borrando datos que fueron borrados en el original y copiando lo nuevo, o podemos omitir el borrar y conservar también los datos que se eliminaron en origen pero eso conlleva mucho más espacio en disco que el espacio ocupado en origen.
rsync -e ssh -avhHK --delete /home/artemi/ root@192.168.0.2:/mnt/datos > /tmp/bck/historial.log
Siendo a diario esta tarea solo tarda 3 minutos en sincronizar el directorio de backup. Esto como casi todo al gusto, se puede comprimir los datos antes de enviarlo, bien para una red lenta, pero para una red local, tener que comprimir enviar y en remoto descomprimir es mayor carga para la cpu de los 2 equipos y menos para la red por eso cada uno...
Se puede mantener un espejo borrando datos que fueron borrados en el original y copiando lo nuevo, o podemos omitir el borrar y conservar también los datos que se eliminaron en origen pero eso conlleva mucho más espacio en disco que el espacio ocupado en origen.
rsync -e ssh -avhHK --delete /home/artemi/ root@192.168.0.2:/mnt/datos > /tmp/bck/historial.log
miércoles, 17 de agosto de 2011
Montar recursos de red
Si quermos montar un recurso de red de una maquina windows, con permisos de un dominio activo, bajo la consola de linux.
mount -t cifs //ip/recurso /rutalocal -o username=DOMINIO\\usuario,password=contraseña
Podemos ahorrarnos el password para que no aparezca en linea de comando visible y nos lo pedirá continuación no visible.
Ejemplo:
mount -t cifs //ip/recurso /rutalocal -o username=DOMINIO\\usuario,password=contraseña
Podemos ahorrarnos el password para que no aparezca en linea de comando visible y nos lo pedirá continuación no visible.
Ejemplo:
mkdir /mnt/red mount -t cifs //192.168.0.33/publica /mnt/red -o username=MIDOMINIO\\artemi ls /mnt/red
Presentación
Este blog fue creado con la intención de tener siempre a mano y como recordatorio todas las experiencias acumuladas profesionalmente y si de paso le viene bien a cualquiera que este buscando ayuda, mejor.
Y es que como he podido comprobar por experiencia, es mejor "aprender de los errores ajenos porque no tendrás tiempo de cometerlos todos". Y ya me decía un mentor que tuve, más vale un lápiz pequeño que una memoria grande.
Aquí esta este blog que es para recordarme lo que voy aprendiendo para evitar tropezar o por lo menos tropezar una vez y no dos veces en la misma piedra.
Y es que como he podido comprobar por experiencia, es mejor "aprender de los errores ajenos porque no tendrás tiempo de cometerlos todos". Y ya me decía un mentor que tuve, más vale un lápiz pequeño que una memoria grande.
Aquí esta este blog que es para recordarme lo que voy aprendiendo para evitar tropezar o por lo menos tropezar una vez y no dos veces en la misma piedra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)