Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

Instalación Zimbra

Para tener un servidor de correos zimbra con la instalación minima, limpia con lo imprescindible para funcionar sabiendo que tenemos justo lo necesario y nada que no necesitemos.

Los paquetes que instalo son los necesarios para los pre-requisitos de la versión de zimbra 7.1.4 que es la versión más reciente e el momento de hacer este manual, los pre-requisitos pueden cambiar en versiones futuras.

lunes, 12 de marzo de 2012

Envío de alertas por Correo electrónico

Este es un pequeño script que uso para recibir un correo electrónico del estado de un drbd.
Esta sencillo que lo podemos usar para enviar por correo desde consola cualquier información o enviar directamente un texto de un archivo.

MasterHost="drbd0"
emails="administrador@midominio.com " #multiple emails space separated
DownSubject="Estado_DRBD_Mal"
GoodSubject="Estado_DRBD_Bueno"
GoodMessage="Hola, El estado del drbd va de cojones.\nQue disfutes!\n\n"
BadMessage="Hola, El drbd se ha ido a la Mierda"

#COMMAND
IOresponse=`drbdadm dstate $MasterHost `

if [ "$IOresponse" = "UpToDate/UpToDate" ]; then
      status=0
fi


# Si el drbd no rula bien, status=1
if [ $status = 1 ]; then
      for address in $emails; do
                echo -e $BadMessage | mail -s $DownSubject $address
                echo "DRBD down, sent email to $address"
      done
fi

# If the drbd is working fine
if [ $status = 0 ]; then
      for address in $emails; do
                echo -e $GoodMessage | mail -s $GoodSubject $address
                echo "DRBD is up, still sent email to $address"
      done
fi


miércoles, 14 de diciembre de 2011

Redirección de puertos con ssh

No sabia lo peligroso que es abrir el puerto ssh hasta hace unos días que lo probé por mi mismo.
Cuando tienes conexión por ssh puedes acceder a cualquier puerto y cualquier maquina a la que la maquina remota pueda conectarse.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Bind DNS para varios dominios

Para la resolución correcta de dns del servidor de correos ZIMBRA, yo instalo un servidor de DNS bind en la misma maquina.
Como en el servidor de correos administra varios dominios tengo que crear la zona para cada dominio. Pero como la configuración era la misma para todas las zonas me metí a reducir la configuración de estos ficheros y lo conseguí.
Con un único fichero de zona resuelve todas las zonas de la misma manero.

Empezamos por el principio.
En centos instalamos el Bind y Bind-chroot
yum install bind bind-chroot bind-utils 

Copiamos el archivo los archivos de configuración /etc/named.* y las zonas /var/named/named.* a la ruta del chroot asegurándonos que los permisos y el propietario son los mismos (con la opción -p), y al fichero /etc/named.conf le cambiamos el nombre para asegurarnos que es el fichero del chroot el que se usa.
cp -p /etc/named.conf /var/named/chroot/etc/.
mv /etc/named.conf /etc/named.conf.bck
cp -p /var/named/named.* /var/named/chroot/var/named/.
cp -R /var/named/dynamic /var/named/chroot/var/named/.
chown named:named var/named/chroot/var/named/dynamic

Antes de cambiar nada probamos que funciona poniéndolo en marcha y parandolo después.
/etc/init.d/named start
/etc/init.d/named stop

jueves, 18 de agosto de 2011

Sincronizar Carpetas con rsync

Yo utilizo este sistema para mantener una copia de seguridad de un directorio de linux de 80Gb en otro equipo remoto utilizando el rsync a través de una comunicación ssh segura y sin tener que montar el recurso de red en la maquina origen.

Siendo a diario esta tarea solo tarda 3 minutos en sincronizar el directorio de backup. Esto como casi todo al gusto, se puede comprimir los datos antes de enviarlo, bien para una red lenta, pero para una red local, tener que comprimir enviar y en remoto descomprimir es mayor carga para la cpu de los 2 equipos y menos para la red por eso cada uno...

Se puede mantener un espejo borrando datos que fueron borrados en el original y copiando lo nuevo, o podemos omitir el borrar y conservar  también los datos que se eliminaron en origen pero eso conlleva mucho más espacio en disco que el espacio ocupado en origen.

rsync -e ssh -avhHK --delete /home/artemi/ root@192.168.0.2:/mnt/datos > /tmp/bck/historial.log

miércoles, 17 de agosto de 2011

Montar recursos de red

Si quermos montar un recurso de red de una maquina windows, con permisos de un dominio activo, bajo la consola de linux.


mount -t cifs //ip/recurso /rutalocal -o username=DOMINIO\\usuario,password=contraseña

Podemos ahorrarnos el password para que no aparezca en linea de comando visible y nos lo pedirá continuación no visible.

Ejemplo:
mkdir /mnt/red
mount -t cifs //192.168.0.33/publica /mnt/red -o username=MIDOMINIO\\artemi
ls /mnt/red